EXPOSICIONES |

|
ANTONIO DE FELIPE |

|
EXPOSICION ANTERIOR
ANTONIO DE FELIPE
|
Nuestra anterior exposición han sido unas serigrafias en aluminio de ANTONIO DE FELIPE, puede que ya hayais oido hablar de él bien por
sus exposiciones "de vacas" o por colgar sus cuadros en peliculas de ALmodovar.
No deja de ser sorprendente como junto a un antiguo trillo puede encajar
perfectamente un cuadro de la actriz BB "Brigitte Bardot" o como una serie de
vacas publicitarias visten una vieja pared de piedra.
A continuación os presentamos algunas de sus obras, una crónica de su
trabajo y por supuesto su historia y su historial de exposiciones.
Asi quedaban sus obras en la casa....
ANTONIO DE FELIPE Hollywood
Pop
En sus quince años
de carrera, Antonio De Felipe ha logrado reimponer un estilo «que, supuestamente, estaba
pasado de moda, pero al que yo nunca podría renunciar». Para él, el pop es,
simplemente, «la mejor forma que tengo de reinterpretar la realidad que me rodea».
Prestigiosas colecciones como la Thyssen-Bornemisza o la del Museo Reina Sofía han
incorporado a sus fondos muestras de su pintura.
De Felipe es también un asiduo de la feria ARCO y ha prestado sus
ilustraciones para los fines más variados. Almodóvar utilizó sus obras en Carne
Trémula y ha creado memorables portadas para revistas como Rolling Stone, Cambio 16 o El
Semanal. Tambien expone en la madrileña Casa de Vacas la misma para la que inventó
la colección que le consagró, Vacas una serie que, posteriormente, recalará en la
ciudad natal del pintor, Valencia, en Barcelona y en Cádiz, para emprender después una
ruta europea.
POR GERMÁN CASTAÑEDA
Antonio de Felipe reinventa las escenas míticas del celuloide. Estrellas, anuncios y
grandes maestros de la pintura se cruzan en el peculiar mundo de este genio, que cuelga
sus lienzos en el Reina Sofía y crea portadas para la revista Rolling Stone
Humphrey Bogart en plena campaña electoral para conquistar la otra Casa Blanca, el
temible Tiranosaurus Rex de Spielberg como protagonista de un spot de jabón Lagarto o
Marlene Dietrich vestida por Gaultier en el papel de la Kika de Almodóvar. Esas y otras
muchas escenas imposibles emanan del peculiar universo creativo de Antonio de Felipe
(Valencia, 1965) en Cinemaspop, muestra donde el principal artista pop español de la
actualidad convierte lo inverosímil en obra de arte. Los filmes y las estrellas que ha
admirado a lo largo de su vida han sido revisados por la desbordante imaginación y la
colorista paleta de este pintor, que se sirve «del cine como excusa para hacer un
recorrido autobiográfico».
En cada uno de sus lienzos y esculturas, De Felipe propone «una película cargada de
contenido que el espectador debe descubrir». Por eso, invita a observar más allá de los
llamativos trazos y la aparente trivialidad de los temas, con el fin de «dedicar un
tiempo a explorar cada obra». Tras sus curiosas creaciones se esconden divertidos juegos
de palabras en El silencio de los corderos presenta a una oveja con el bozal de
Hannibal Lecter, brillantes ironías la Catwoman de Batman dispuesta a devorar
a Mickey Mouse en La caza, ingeniosos homenajes el perro andaluz de Buñuel
aparece reinterpretado, en un estilo absolutamente kitsch, como un chucho jaspeado de
lunares, con un clavel en los labios y un sombrero cordobés y hasta ácidas
críticas sociales ET, Tarzán y el último emperador en Sin papeles.
Cuadro o anuncio
Las setenta piezas que se presentan estos días en Madrid son el fruto de tres años
de trabajo y, a juicio de este exponente del pop más mediterráneo, sólo cobran sentido
al contemplarse «como un todo». Cada elemento es parte de la película que el autor ha
concebido: desde la distribución de la sala hasta la ambientación musical, pasando por
el logo de la Metro que abre la muestra. Tampoco faltan las tradicionales palomitas en Pop
Corn, una serie al más puro estilo de las serigrafías warholianas. «No se ha dejado
nada al azar, hasta el más mínimo detalle busca sumergir al visitante en el mundo del
cine. De hecho, esta exposición no se inauguró; se estrenó», bromea el artista. La
pieza que cierra la ruta no podía ser otra que The End.
Antonio de Felipe recurre también a los grandes temas que han marcado sus creaciones.
Como deudor de los maestros del pop americano Warhol, Lichtenstein y español
Equipo Crónica, aparecen representaciones de los objetos más cotidianos, los
productos de gran consumo y los iconos de la cultura de masas. Tampoco se olvida de hacer
referencia a los grandes pintores clásicos: Velázquez al que ya dedicó toda una
serie en sus comienzos, Munch reinventa El grito sustituyendo al personaje
principal del pintor noruego por el rey de los monos o Picasso, en cuyas Señoritas
de Avinyò inserta a los mitos más sensuales del Hollywood clásico.
Pero si hay una temática omnipresente en su historial, esa es la publicidad, un mundo en
el que el artista trabajó durante ocho años. «Estoy muy familiarizado con ese lenguaje
y, por eso, he querido incorporarlo a mi obra», explica. Si en creaciones anteriores
llamaba la atención el descaro con el que los logotipos y las marcas más conocidas
comparecían en sus lienzos, esta vez ha querido avanzar un paso más.
En la muestra que ahora presenta difumina la frontera entre la obra de arte y el cartel
publicitario al incorporar al patrocinador de la exhibición en varios cuadros. Así, en
Desayuno al teléfono, Audrey Hepburn protagoniza el mejor anuncio de Telefónica que los
publicistas de la multinacional jamás soñaron. En otro, King Kong rapta a Barbie para
llevársela a lo alto de la sede que la operadora posee en la Gran Vía madrileña.
«Estoy encantado de que, por primera vez, una marca que aparece en mis cuadros haya
pagado por difundir mi obra. Es bueno para ellos y es bueno para mí», justifica con
ironía. De Felipe no cree que haya que rasgarse las vestiduras ante este nuevo concepto
de arte patrocinado, ya que no distorsiona la idea original de las obras: «Me había
propuesto situar a King Kong en Madrid y eso no queda desvirtuado al optar por ese
edificio intencionadamente. Es más, la elección es perfecta por tratarse de una de las
señas de identidad de la calle donde tengo mi propio estudio».
Y es que cualquier recurso puede ser adecuado para ofrecer «un arte lúdico y cercano,
que no sea frío y que no necesite libro de instrucciones». Es así como de Felipe
consigue llegar al gran público. Eso sí, sin perder las características que, en su
opinión, debe poseer toda obra de arte: calidad técnica, mensaje y pasión. «Confío en
el poder inteligente de las masas», sentencia apropiándose de una de las máximas del
estilo pop.

Exposiciones
2004
Antonio de Felipe, Galeria Punto, Valencia (solo)
2003
Antonio de Felipe. Tinglado 1, Moll de Costa, Port de Tarragona (solo)
CINEMASPOP, Casa de la Provincia, Caja San Fernando, Sevilla (solo)
El Retorno de Marilyn, Galeria Maria José Castellvi, Barcelona (solo)
CINEMASPOP, MUVIM Sala Parpalló, Valencia (solo)
Thomas Levy Galerie, Hamburg (solo)
2002
KUNSTHAUS HANNOVER (solo)
Galerie Terminus, Munich (solo)
Galerie Hexagone, Aachen (solo)
LO + POP, Arco de Santa Maria de Burgos, Burgos (solo)
LO + POP, Cortijo de Miraflores, Ayuntamiento de Marbella, Málaga (solo)
CINEMASPOP, Palacio Provincial de la Deputación de Cádiz, Cádiz (solo)
LO + POP, Centro Cultural Caja Cantabria, Santander, Cantabria (solo)
2001
LO + POP, Palacio de Pimentel, Diputacion de
Valladolid (solo)
Galeria Babel, Murcia (solo)
Arts Brussels, Stand Galerie Levy (solo)
CINEMASPOP; Centro Cultural, Casa de Vacas, Madrid (solo)
ESPECIAL AUDREY HEPBURN, Galeria Levy, Madrid (solo)
CINEMASPOP, Galeria Maria Josè Castellvi, Barcelona (solo)
1999
Dapres Velazquez, Galeria Levy, Madrid
(solo)
The Symbol Collection, Galeria Maria Josè Castellvi, Barcelona (solo)
LO + POP, Museo de Caceres, Caceres (solo)
LO + POP, Sala de Exposiciones, Cultural Rioja (solo)
1998
LO + POP, Museo Casa de los Tiros, Granada (solo)
LO + POP, Museo Municipal de Albacete, Albacete (solo)
Retratos, Galerie Babel, Murcia (solo)
LO + POP, Galeria La Escalera, Cuenca (solo)
1997
Galeria Maria Josè Castellvi, Barcelona (solo)
Galeria Babel, Arte Contemporaneo, Murcia (solo)
Palacio Almudi, Murcia (solo)
LO + POP, Palacio de Provincial de la Diputation de Cadiz, Cadiz (solo)
LO + POP, Trofeo Internacional de Golf, Ryder Cup 97, Algeciras, Cadiz
LO + POP, Diputacion de Cordoba, Palacio de la Merced, Cordoba (solo)
LO + POP, Museo de Huelva, Huelva (solo)
THE ART PRINT GALLERY |
MADRID |
Juan Bravo
67 - - Alcobendas -- Alcorcón -- San Sebastian de los Reyes
-- Xanadú |
SUBIR
|