EXPOSICIONES |

|
ACTUAL RICARDO Y PIO BAROJA |
RICARDO
Y PIO BAROJA <A ORILLAS DEL DUERO>
Los hermanos Baroja realizaron
su viaje por la provincia de Soria a finales de 1901, durante una fría semana de
noviembre, acompañados por su fiel amigo Paul Schmitz, compañero de tertulias y andanzas
viajeras.
Soria era uno de esos lugares
más alejados de las rutas habituales de los viajeros. En los años del cambio al siglo
XX, no obstante, el aislamiento ancestral de la provincia se acentuó con la construcción
de ferrocarriles y carreteras. Los Baroja pudieron viajar, de hecho, hasta Soria en tren
por la línea Torralba-Soria inaugurada en 1892. Pero paralelamente para llegar a Urbión,
debieron dejar la carretera Soria-Burgos, internandose por caminos que en aquellos años
empezaban a ser removidos para convertirse en carreteras. |
"Portal Típico de
las casas de pinares" |
Salieron de Madrid en tren; pasaron y visitaron poblaciones
como Siguenza. Desde Soria se deslplazaron a pie o con transportes rudimentarios a
Toledillo, Abejar, Molinos, Covaleda, La Laguna Negra; o después de regreso Salduero,
Vinuesa, La Muedra y HERREROS hasta Garray, Numancia y Soria.
Su viaje fue ante todo un
recorrido desde la civilización (Madrid) a la naturaleza ( Urbión) de la ciudad al
campo, de la llanura a las cumbres. Les movia un deseo de purificación y reencuentro con
las fuentes de la vida. |
"Ascenso al Urbión junto a la Guardia
Civil" |
Fruto
de este viaje fue una serie de articulos de Pío que tituló "A orillas del
Duero" (Los lunes de El Imparcial 1901-1902); a partir de entonces Soria comparece
con frecuencia en la literatura de Pío. "El Mayorazgo de Labraz"; la trilogía
de la lucha por la vida, sobre todo en "La Busca" o "Aurora roja"; en
novelas posteriores como "El escuadrón de Brigante" o "La Nave de los
locos".
Todavía en sus tardías
"Canciones del suburbio" (1944) sintió Pío Baroja la necesidad de recordar
nostálgico lugares sorianos por los que había viajado como La Laguna Negra, El campo de
Barahona, Almazán o Medinaceli. |
"Palacio de Gómara" |
"Camino de Soria"
|
Ricardo dibujó
abundantemente durante este viaje y luego desarrolló sus apuntes en numerosas obras tanto
aguafuertes como cuadros de los que sólo una parte se han conservado o están
localizados. Conforman aun así una interesante versión de Soria y sus gentes.
-- x --
SUBIR
|